INSTITUTO
El Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo – IET- es una organización que reúne estudiantes, profesionales e interesados que plantean y buscan una práctica política nueva, orientada hacia la ampliación del nivel de bienestar de la sociedad, en ello la búsqueda de la evolución del sistema Republicano y del hombre.
Para lograr nuestro objetivo difundimos el avance científico y tecnológico a fin de lograr traer a debate abierto las aplicaciones y alcances del adelanto tecnológico, para lograr desarrollar, en base ello, propuestas y proyectos que involucren a la sociedad y actores mayores como la empresa privada, asociaciones civiles o al Estado.
MISIÓN / VISIÓN
MISIÓN
Investigar y difundir el avance científico y tecnológico a través de diferentes actividades para generar debate en la comunidad y desarrollar en conjunto propuestas de aplicación de los avances tecnológicos en la sociedad.
VISIÓN
Lograr la aplicación de proyectos políticos y sociales que, basados en el conocimiento científico, permitan el desarrollo de una Sociedad Tecnológica, Avanzada y Transhumanista.
METAS
- Queremos trazar estrategias para mejorar la sociedad aplicando tecnologías.
- Queremos proponer un nuevo modelo de gobierno
- Lograr una sociead y Estado científicos.
- Incluir en el debate público el adelanto tecnológico y científico.
- Desarrollar una opción política científica alejada de las ideologías no científicas.
- Incluir al Perú en el debate y participación de esta emergente Cuarta Revolución Industrial.
VALORES
Como organización consideramos que el conocimiento objetivo, común a todos los hombres, es el conocimiento científico, motivo por el cual nos basamos en él para lograr una comunicación eficiente y un intercambio de ideas que busque descubrir el funcionamiento de la realidad y estrategias para resolver problemas comunes a la humanidad.
RAZÓN
Capacidad de procesar datos lógicamente asumiendo un ligero escepticismo. Esto significa evaluar la información con mecanismos fidedignos. La razón se liga de esta manera al conocimiento científico, por ser este último fruto del primero. Así razón y ciencia van de la mano.
LIBERTAD
Nombre otorgado a la capacidad de pensamiento irrestricto y acción sin efectos negativos sobre otros. La libertad implica actuar racionalmente, por ello la razón y la libertad son conceptos complementarios.
JUSTICIA
Si el pensamiento racional nos invita a la actuación libre, que no vulnere a otros, necesariamente implica una cuota de justicia.
Estos son los valores que cimientan el proyecto: razón para actuar con libertad y justicia.