Hambruna, conflictos, guerras e injusticia son algunas de las consecuencias del largo historial de prácticas gubernamentales que promueven políticas que denominamos no científicas. Políticas ideologizadas.
- Liberalismos. Agente: el capital. Es el bien que compra o somete libertades.
- Socialismos. Agente: el igualitarismo. Es la idea que segmenta en clases la sociedad y busca tornar comunitaria los medios de producción.
- Nacionalismos. Agente: la Nación, definida arbitrariamente por herencia cultural o étnica se emplea como reacción frente a un peligro que identifica el movimiento que lo promueve.
- Conservadurismos (Cuarta Teoría Política). Agente: El Dasein. Un criterio de corrección de acción y desarrollo basado en la tradición y la moral conservadora contraria al progreso.
Son estas ideas las que deben ser superadas, combatidas y debatidas para obtener de ellas, si las hubieran, estrategias con que lograr la mejora social.
¿Qué es política científica? Sencillo, es una práctica cuyas propuestas, estrategias y proyectos se basan en el avance científico y tecnológico. Deja de lado los agentes de las teorías políticas anteriores por considerarlas parcializadas y propone situar la construcción de la sociedad en torno a un nuevo agente: la ciencia.
¿Qué es ciencia?
La ciencia es un conjunto estructurado de conocimiento sometido a un proceso de validación, comprobación y revisión. La técnica es todo procedimiento con el que se logra un objetivo, por ello cuando la técnica se basa en conocimiento científico se torna Tecnología. Esto nos invita a identificar la estrecha relación entre ciencia y tecnología.
¿Por qué es necesaria la política científica?
La política científica es importante para trazar estrategias correctas de desarrollo urbano, educativo, económico, de salud, industrial, ecológico y social en general. Para ello es importante concretar planes que se amparen en el adelanto científico y tecnológico NBIC, además de velar por la inclusión del Estado en el camino hacia una humanidad y comunidad mundial más fructífera, desterrando los mitos que nos dividen y han generado tanto daño.
Es debido a los fracasos de las políticas existentes y de las anteriores, debido al atraso que significa la pseudociencia o el enfoque no científico en la política, la cual ha llevado a proyectos tan nefastos como el comunismo, el Holocausto, el nacionalismo y las guerras, que surge la Extrapolítica como una Política Científica.
Tomar como referencia el avance científico y abrazar los proyectos que las Tecnologías NBIC nos ofrecen es proyectarse hacia el futuro, es hacer Política Avanzada, es Extrapolítica.