El avance tecnológico ha logrado hoy en día un avance como nunca antes en la historia de la humanidad. Si bien toda tecnología ha significado un cambio en la manera de interpretar la realidad, el conjunto de tecnologías convergentes NBIC, por sus siglas Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y Ciencias Cognitivas, representan la posibilidad de trabajar a escalas diminutas, modificar la vida, intercomunicarnos sin fronteras y responder a los misterios de la mente humana.
NANOTECNOLOGÍAS
El límite del tamaño de lo que podemos ver fue hace cientos de años superado con la invención del microscopio y los lentes de aumento. Ahora, el avance científico nos otorga la facultad de manipular materiales a escala nanométrica. Del estudio de las estrategias para lograrlo se encarga el novel campo de las Nanociencias, de cuyo fruto teórico surgen la descripción de materiales diminutos que pueden ser producidos y las técnicas para fabricarlos. A este conjunto aplicativo se le denomina Nanotecnologías.

Gracias al trabajo a tan diminutas escalas hemos logrado la fabricación de materiales con propiedades únicas como los nanotubos de carbono o la programación de comandos que sirvan para inocular sustancias o fármacos en partes específicas de un organismo (nanorrobots).
El gran macrocosmos del espacio es un misterio que fascina a muchos. Ahora, con el adelanto tecnológico a nuestra disposición y el que se haya en desarrollo, se abren las puertas de un microcosmos que repercute en el desarrollo de otras tecnologías como la computación cuántica y las biotecnologías.
BIOTECNOLOGÍAS

Las Biotecnologías son producto del conjunto de ciencias biológicas, informáticas y digitales que han permitido el desarrollo de tecnologías que se aplican directamente en seres vivos y utilizan organismos o partes de estos para obtener nuevos productos.
Como consecuencia de este adelanto tecnológico nos es posible ejecutar una serie de procedimientos con los que recuperar espacios ecológicos (biorremediación), producir fármacos y vacunas, realizar diagnósticos genéticos, modificar genes (ingeniería genética), fabricación de plaguicidas, tratamiento de tierras, entre muchas cosas.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
De entre los momentos decisivos de la historia del hombre hallamos el surgimiento del habla, la invención de la escritura y de la imprenta. Todos tienen en común que son sistemas de almacenamiento de información y procesamiento de datos. Las Tecnologías de la Información son un conjunto de nuevas herramientas digitales y físicas

(hardware y software) que permiten procesar información en cantidades sin igual y de formas muy diversas. Tecnologías como las tables, las computadoras y el internet son algunas de las existentes, pero otras como la computación cuántica, la computación en la nube, la BigData o el Bitcoin se hallan en desarrollo y prometen cambiar por completo la sociedad.
CIENCIAS COGNITIVAS

La mente es tal vez el mayor misterio del cuerpo humano. ¿Cómo es que surge el pensamiento? o ¿Cómo aprende el cerebro? son algunas de las preguntas en que trabajan especialistas de áreas diversas como la antropología, la psicología, la filosofía, al lingüística, neurociencias y programadores.
Descubrir el rol y surgimiento de procesos cerebrales, cognitivos y mentales permitirá mejorar los tratamientos para enfermedades mentales y ajustar estrategias eficientes para programas educativos o recreativos, así como perfeccionar los mecanismos con que operan las computadoras hoy en día y desarrollar inteligencias artificiales más productivas.
La Extrapolítica es un intento por, inicialmente, elevar las tecnologías NBIC hacia el debate público, pues pronto abandonarán los laboratorios y las pruebas para formar parte activa de nuestras vidas. Además de ello, la Extrapolítica vela por la proyección de la sociedad hacia la inclusión de estas tecnologías, así como la adecuada toma de precauciones y reglamentación.
Imagina todas las nuevas estrategias y soluciones que estas tecnologías nos brindan. Iniciemos el debate.