Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma. Nota original: AQUÍ. Víctor Román es Desarrollador de Investigaciones del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo (IET).
Título original: ¿Qué cosa es el CRISPR y por qué está causando tanto revuelo? El avance de la biotecnología parece acercarnos cada vez más a un escenario sacado de la ciencia ficción.
La noche del domingo una noticia remeció a la comunidad científica: un investigador chino afirmó haber creado con éxito los primeros humanos modificados genéticamente utilizando una técnica llamada CRISPR/Cas9. Sin embargo, no a todos les queda claro en qué consiste esta técnica y por qué está causando tanto revuelo, así que en N+1 haremos un pequeño repaso.

Puede ser una bendición…

… o una maldición
La caja de pandora

Julian Savulescu, director del Centro de Ética Práctica de la Universidad de Oxford (Reino Unido), calificó el experimento como “monstruoso”; y Joyce Harper, especialista en medicina reproductiva del University College de Londres, dijo en la web de la revista Nature que “estas bebés están siendo utilizadas como cobayas genéticas”.
Los riesgos menos inmediatos

“Siempre hubo diferencias entre ricos y pobres: económicas, políticas, sociales”, dijo recientemente Harari en una conferencia. “Sin embargo con la llegada de la biotecnología, esta es la primera vez que estas diferencias podrían llegar a ser biológicas”. Hawking, imaginó un escenario similar: “una vez que aparezcan tales superhumanos, habrá problemas políticos importantes con los humanos no mejorados, que no podrán competir”.
Es cierto que aún estamos lejos del escenario que describen ambos pensadores. Pero dada la velocidad con la que están ocurriendo todos estos cambios, lo más sabio es comenzar a debatir ahora sus pros y contras de manera inteligente (por ejemplo: ¿queremos llegar en una suerte de eugenesia 2.0?). La intención final es que los beneficiados por el progreso sean todos los miembros de la sociedad y no solo unos cuantos… los de siempre.